martes, 24 de agosto de 2021

La alimentación variada y balanceada

LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

El proceso de alimentación consiste en la ingestión o consumo de alimentos por parte de los organismos. Una vez que los alimentos son consumidos, se desarrolla la nutrición, que es la transformación y asimilación de los alimentos dentro del cuerpo.

LOS ALIMENTOS Y SU CLASIFICACIÓN

Los alimentos son todas las sustancias que ingerimos los seres vivos, para adquirir energía y nutrientes. Pueden ser tanto sólidos como líquidos.

Los alimentos que consumimos se clasifican en:

1. Orgánicos. Provienen de los seres vivos. Estos son:

1.1. De origen animal, como la carne, la leche, los huevos y el queso.

1.2. De origen vegetal, como los granos, las semillas y las frutas.

2. Inorgánicos. Son de naturaleza mineral. El agua, la sal común y minerales, como el calcio, el hierro y el fósforo.

LOS NUTRIENTES Y SU CLASIFICACIÓN

Los alimentos están constituidos por los nutrientes. Éstos son los compuestos químicos requeridos por los seres vivos para realizar sus procesos vitales. Los nutrientes se obtienen de los alimentos, mediante el proceso de digestión.

Los nutrientes cumplen diferentes funciones en el cuerpo, las cuales pueden ser energéticos, reparadores o reguladores. Por esto se clasifican en:

1. Nutrientes energéticos, son los que nos proporcionan energía. En este grupo están los carbohidratos y las grasas. Los carbohidratos o azúcares son la fuente principal de energía para los organismos. Las grasas son reservorios importantes de energía que el cuerpo utiliza cuando consumimos pocos carbohidratos.

2. Nutrientes reparadores, son los que constituyen los diferentes tejidos de nuestro cuerpo. Este grupo comprende las primeras, que nos proporcionan los elementos necesarios para el crecimiento y la reparación de los tejidos.

3. Nutrientes reguladores, son los que intervienen en algunos procesos fisiológicos de nuestro cuerpo. Agrupan las vitaminas, como por ejemplo las A, C, D, E y el complejo B. También los minerales, como el agua, el sodio, el potasio, el calcio, el hierro, el yodo, el flúor y el fósforo.

EL AZÚCAR Y LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN

Diariamente consumimos azúcar y sal para dar más sabor a nuestras bebidas y comidas. Sin embargo, el consumo excesivo de estas sustancias es perjudicial para la salud.

El exceso de azúcar puede causar enfermedades como obesidad, diabetes y caries. En el caso de exceso de sal puede producirse hipertensión y otras enfermedades que afectan los riñones y el corazón.

EL YODO Y EL FLÚOR EN NUESTRO ORGANISMO

El yodo es un mineral que contribuye a controlar el crecimiento del cuerpo y el desarrollo del sistema nervioso. Se encuentra principalmente en el pescado y la remolacha. La deficiencia de yodo en el organismo puede generar retardo mental y del crecimiento, en los niños, y enfermedades como el bocio.

El flúor es un componente importante de los dientes y los huesos. Se encuentra principalmente en alimentos de origen marino y en el té negro. Su deficiencia causa caries dental y poca dureza en los huesos.

En Venezuela existe una norma que establece el enriquecimiento de la sal comestible con yodo y flúor, para garantizar el consumo de estos minerales.

EL AGUA EN LA ALIMENTACIÓN

El agua tiene funciones muy importantes, como transportar los nutrientes a los diferentes órganos del cuerpo, a través de la sangre. También sirve de medio para eliminar desechos del cuerpo, por la orina y el sudor.

A una persona se le recomienda tomar al menos ocho vasos de agua al día. Sí el consumo de agua es muy bajo o si el cuerpo pierde mucha agua por vómitos, diarreas o sudoración excesiva, se presenta la deshidratación. En estos casos se debe buscar atención médica inmediata, para suministrar suero y líquidos en abundancia, que repongan los fluídos del cuerpo.

El agua potable

El agua destinada para el consumo humano es el agua potable. Ésta proviene de embalses y es pasada por filtros para remover distintos tipos de partículas. Luego es tratada con cloro para eliminar bacterias y otros agentes infecciosos.

El agua, luego de ser potabilizada, se envía por tuberías a los sitios de consumo y puede ser utilizada sin riesgos por los seres humanos.

En Venezuela tenemos varios embalses que suministran agua potable. Por ejemplo La Mariposa (en el estado Miranda), Pao-Cachinche (entre los estados Carabobo y Cojedes) y Manuelote (en estado Zulia). Sin embargo, existen zonas rurales del país que no cuentan con el recurso de agua potable.

ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA

La dieta diaria debe ser variada y balanceada. Ésto nos proporciona cantidades suficientes y equilibradas de proteínas, lípidos y glúcidos, así como de minerales y vitaminas.

El balance entre los diversos tipos de alimentos y nutrientes nos permite cubrir las necesidades energéticas ( con los glúcidos y los lípidos), de crecimiento (con las proteínas) y de regulación (con los minerales y vitaminas), de nuestro cuerpo.

Bibliografía

Esparza D., Queremel G., Domínguez O., Perozo E., Hernández L., Azpúrua C., Minionis E., Vidal L., Armas R. y Roa D. (2017). Enciclopedia Didáctica 4. Caracas: Santillana.

No hay comentarios: