lunes, 23 de agosto de 2021

La alimentación escolar

LA CANTINA ESCOLAR

La cantina escolar es el local donde venden los alimentos en las escuelas. En ella deben ofrecer alimentos de alto valor nutritivo y preparados de manera higiénica.

Normas de las cantinas escolares

1. Estar ubicada en un área que no interfiera con las actividades de clase.

2. Mantener el mobiliario y los artefactos eléctricos en buen estado.

3. Tener el mostrador al alcance de todos los niños y todas las niñas.

4. Vender alimentos recomendados por el Instituto Nacional de Nutrición.

5. Mantener correctamente almacenados los alimentos.

6. Vender alimentos frescos o recién preparados.

7. Guardar los productos de limpieza en un lugar seguro, diferente del que se utiliza para almacenar los alimentos.

8. No vender alimentos que se sospeche que hayan sido contaminados con sustancias químicas o por animales.

9. Tener el permiso sanitario al día.

VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos que consumimos a diario aportan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para crecer y mantenernos saludables. Cada alimento tiene un valor nutritivo particular dependiendo de su tipo.

Pirámide alimenticia

Los alimentos de la base son los que deben consumirse en mayor proporción, luego los de la zona media y en menor proporción los del vértice superior.

1. Los glúcidos (base):

1.1. Se les dice también carbohidratos. Incluyen los azúcares.

1.2. Aportan los nutrientes que dan energía para realizar todas nuestras actividades.

1.3. Se encuentran en alimentos como los cereales (el arroz, el maíz, el trigo y la avena), además de las frutas y las hortalizas como la papa.

2. Las proteínas (media)

2.1. Forman parte de los alimentos constructores porque son utilizadas para la constitución de los órganos del cuerpo.

2.2. Son el componente más importante de la sangre, los músculos, la piel y el resto de los órganos.

2.3. Los alimentos que aportan proteínas son las carnes, la leche y algunos granos como los frijoles o las lentejas.

3. Los lípidos (vértice superior)

3.1. También llamados grasas. Son nutrientes de reserva.

3.2. Deben ser ingeridos limitadamente porque su consumo excesivo está asociado a algunas enfermedades circulatorias.

3.3. Se encuentran en la mantequilla, los quesos, los aceites vegetales, el aguacate y las almendras, entre otros alimentos.

Una alimentación saludable debe incluir comidas balanceadas que contengan todos los grupos nutritivos, incluyendo también alimentos protectores que aporten vitaminas y minerales.

Otros nutrientes importantes

1. Las vitaminas. Son sustancias que el cuerpo no puede producir por sí mismo y que se encuentran en alimentos, como los vegetales y las frutas. Se les nombra según algunas letras del alfabeto.

2. Los minerales. Se obtienen principalmente de los vegetales y otros alimentos como la leche. Tal es el caso del calcio, que le da dureza y resistencia a los huesos, o el hierro que forma parte de la sangre. También son importantes el fósforo, el yodo y el magnesio.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

La cantina escolar debe ofrecer alimentos de alto valor nutritivo y a un costo que podamos pagar. Entre los alimentos recomendados por el Instituto Nacional de Nutrición tenemos:

1. Frutas frescas o en forma de jugos o ensaladas.

2. Alimentos preparados a partir de maíz, arroz o avena, como hallaquitas, cachapas o arepas y empanadas rellenas de queso, jamón o carne.

3. Alimentos preparados a partir de harina de trigo como sándwiches, tequeños o galletas caseras.

4. Plátanos sancochados, horneados o en tostón.

5. Bebidas lácteas como leche pasteurizada, yogurt, chicha o bebidas achocolatadas.

6. Majarete, gelatinas, tortas o galletas caseras.

HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Algunas normas para la preparación y venta de alimentos en la cantina escolar son:

Medidas higiénicas en la preparación de los alimentos

1. Lavarse las manos antes de manipular alimentos.

2. Usar guantes, gorro y delantal.

3. Preparar alimentos frescos.

4. Lavar muy bien los alimentos antes de cocinarlos.

5. Colocar los alimentos sobre superficies limpias.

6. Manipular los alimentos con instrumentos apropiados.

7. Cocinar los alimentos suficiente y adecuadamente.

Bibliografía

Coello H., Alfonzo M., Perozo E., García N., Brito L., Barazarte J., Colmenárez W., Rada J., Cova B., Moreno J., Parra A., Aguilera E., García I., Carrillo D. y García M. (2017). Enciclopedia Didáctica 3. Caracas: Santillana.

No hay comentarios: