sábado, 21 de agosto de 2021

El consumo de alimentos

LA ECONOMÍA FAMILIAR

Nuestra familia debe trabajar para obtener un ingreso económico que cubra sus necesidades. La economía familiar consiste en la administración del presupuesto y los gastos de una familia.

La alimentación y el presupuesto familiar

La compra de alimentos debe ser planificada cuidadosamente. Según el valor nutritivo de los alimentos, la mitad del presupuesto alimentario debemos destinarlo a la compra de cereales, granos y verduras. Una cuarta parte debe cubrir carnes, huevos, leche y productos lácteos. La otra cuarta parte sería para vegetales, frutas, grasas y azúcar.

El costo de los alimentos

El costo de un alimento es el precio al cual lo compramos. Esto depende de qué tan fácil sea obtener los alimentos, procesarlos y distribuirlos.

Al comprar los alimentos hay que tomar en cuenta que sean de buena calidad y de bajo costo. Para ello es necesario comparar calidad y precios en varios establecimientos antes de decidir comprarlos.

LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS

La industria de los alimentos involucra a personas de diversas profesiones y oficios. También a una tecnología que permite la recolección, el procesamiento, la distribución y la venta de los productos alimenticios.

Trabajos relacionados con la industria alimentaria

1. Producción. Cultivo de las plantas, caza o pesca, y cría de animales para la alimentación de los seres humanos. En este grupo se encuentran los agricultores, ganaderos, pescadores, acuicultores, entre otros.

2. Industria. Procesamiento de los alimentos para hacerlos disponibles para el consumo. Requiere el trabajo de personal profesional y técnico como ingenieros y científicos. También de obreros y operadores de maquinaria.

3. Distribución. Traslado de los alimentos hasta los puestos de venta. Lo representan los camioneros, maquinistas, conductores de barcos de transporte, entre otros.

4. Venta. Venta de los alimentos al público. A este grupo pertenecen los carniceros, panaderos, pescaderos, fruteros, entre otros.

LA ETIQUETA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Todos los alimentos procesados que han sido elaborados industrialmente, poseen una etiqueta con información importante para el consumidor.

Información en los empaques de alimentos procesados

1. Fecha de elaboración y de vencimiento.

2. Nombre del producto.

3. Peso neto o volumen.

4. Información nutricional.

5. Ingredientes.

6. Código de barras.

PUBLICIDAD Y CONSUMO DE ALIMENTOS

Los medios de comunicación y la publicidad pueden influir sobre nuestras decisiones al comprar un producto.

En la calle, a través el televisor o en Internet, observamos publicidad que nos invita a adquirir alimentos, entre otros productos. Muchos de éstos no son indispensables en nuestra alimentación diaria. Así, podemos gastar más de lo que el presupuesto familiar permite.

A pesar de la publicidad que se haga a un producto, debemos tomar en cuenta su calidad, la necesidad de su consumo y si se ajusta o no a nuestro presupuesto.

Tecnología para el almacenamiento y venta de los productos

Algunos aparatos para el almacenaje y la venta de los alimentos son:

1. Balanzas.

2. Refrigeradora de carnes.

3. Carritos para llevar alimentos.

4. Caja registradora.

Los aparatos utilizados en los mercados ayudan a mantener los alimentos y facilitan su compra.

Bibliografía

Arias M., Coello H., Pérez L., Perozo E., García N., Brito L., Barazarte J., Rada J., Cova B., Moreno J., Parra A., Aguilera E., García J. y García M. (2017). Enciclopedia Didáctica 2. Caracas: Santillana.

No hay comentarios: